jueves, 9 de agosto de 2012


¿COMO MONTAR UNA RED LAN?

INSTALACIÓN DE RED LAN 


RED LAN Y CONFIGURACIÓN DE LA MISMA.


Acrónimo de (Local Area Network) que en español significa Redes de Área Local
Es un sistema de comunicación entre computadoras que permite compartir información, solo que la distancia entre las computadoras debe ser pequeña.
Estas redes son usadas para la interconexión de computadores personales y estaciones de trabajo. Se caracterizan por: tamaño restringido, tecnología de transmisión (por lo general broadcast), alta velocidad y topología.
Son redes con velocidades entre 10 y 100 Mbps, tiene baja latencia y baja tasa de errores. Cuando se utiliza un medio compartido es necesario un mecanismo de arbitraje para resolver conflictos.
Dentro de este tipo de red podemos nombrar a INTRANET, una red privada que utiliza herramientas tipo internet , pero disponible solamente dentro de la organización.

Requisitos mínimos para instalar y configurar una red LAN:

*Dos computadoras o mas, c/u con una placa de red
*Los drivers de dichas placas instalados correctamente sin que tengan signos de admiración en la parte de administración de dispositivos de Windows:
*Elegir el servidor o (HOST) determinado para la conexión con las estaciones de trabajo:
*Elija el equipo HOST para Conexión compartida a Internet.
*Determinar el tipo de adoptadores de Red, que necesita para su Red domestica o de oficina:
*Determine el tipo de adaptadores de red que necesita para su red doméstica o de pequeña oficina.
*Haga una lista del hardware que necesita comprar. Aquí se incluyen módems, adaptadores de red, concentradores y cables
*debemos tener configurada la tarjetade red

*En el caso de interconectar 3 o mas computadoras es recomendable utilizar un concentrador hub, switch o router dependiendo la necesidad especifica de cada red.
*De cada PC al concentrador iremos con un cable cruzado
*Si la red es muy grande es recomendable utilizar una computador de servidor dedicado del resto de la red, configurando en ella un Proxy, y los servicios que la red requiera.

*Si la conexión va a realizarle solamente entre dos computadoras el cable que hay que utilizar es cable de red cruzado, si las placas son 10/100 mbps con conector RJ-45 preferentemente usar cable UTP categoría 5e marca AMP o similar, este cable se puede extender hasta 100 mts sin inconvenientes en situaciones normales de instalación.
El orden del los pares cruzados para armar un cable cruzado es el siguiente:
Extremo 1 del cable utp:
Blanco verde
Verde
Blanco Naranja
Azul
Blanco Azul
Naranja
Blanco Marrón
Marrón

Extremo 2 del cable utp:
Blanco Naranja
Naranja
Blanco verde
Azul
Blanco Azul
Verde
Blanco Marrón
Marrón

*Si la conexión va hacer de varias PC a un hub o switch el cable que se tiene que usar es derecho
El orden del los pares cruzados para armar un cable derecho es el siguiente:
Extremo 1 del cable utp:
Blanco Naranja
Naranja
Blanco verde
Azul
Blanco Azul
Verde
Blanco Marrón
Marrón
Extremo 2 del cable utp:
Blanco Naranja
Naranja
Blanco verde
Azul
Blanco Azul
Verde
Blanco Marrón
Marrón
*Al conectar varias maquinas además de una placa de red mínima en cada PC, necesitaremos algún hardware adicional como hub switch o router dependiendo la necesidad especifica de cada red, puede hacer uno de estos dispositivos o una combinación de ellos.
*Si la red va tener un trafico importante entre las PC conectadas entre si, es conveniente trabajas con una PC que sea servidor el servidor de la red, configurando en el mismo, los servicios web ftp pop3 y smtp entre otros así como los permisos de usuarios niveles de seguridad, firewall y antivirus.
* se puede compartir Internet y archivos sin mayores inconvenientes, en alguno casos como mencionamos antes es bueno utilizar un servidor o un Proxy




Cableado para la configuración de una red lan

CONFIGURACION DE LA RED
Damos un clip en la Barra del Menú de Inicio.
Panel de Control y damos un Clip.
Conexión de red
Luego de haber tomado la decisión daremos un Clip en Siguiente para continuar con la conexión.
Configuración del Servidor (HOST), Dirección IP, Mascara de Subred, Puerta de Enlace e Internet:
La configuración de HOST es muy sencilla solamente de vemos proporcionar algunos códigos o protocolos que nos exige el computador para comenzar a programar nuestro servido así como las Estaciones de trabajo. Seamos muy cuidadosos ya que un pequeño error nos costaría mucho tiempo y un mal funcionamiento
Panel de Control
Bien, nos enfocaremos en la parte superior izquierda de la pantalla, en un Incono llamado configurar una Red domestica o para Oficina. Nos posesionaremos sobre este Incono y daremos doble Clip sobre el mismo.
. Luego tendremos una Ventana que nos Preguntara como deseamos conectar el Equipo, tendremos tres opciones.
1 - Este equipo se conecta directamente a Internet. Los otros equipos se conectan a Internet a través de mi Equipo.e. Aparecerá otra pantalla que te pedirá que le des el Nombre del Grupo de Trabajo o el Nombre que desees como se llame tu Red.
Ventana para el Acceso a Nombre de la Red
Una vez que haz terminado de configurar los datos de ordenador pulsa el botón Siguiente, Tendrás otra pantalla que te proporcionara todos los datos que recientemente configuraste, esto se hace para que verifiques que todos los datos son Aceptables. Una vez confirmado todos los datos pulsaremos el botón siguiente y seguiremos las instrucciones del Ordenador para culminar la instalación del Servidor (HOST)
Después de haber hecho esto saldrá una ventana que dirá que espere eso es por que esta terminando de configurar los datos de la Red. puede tardar varios minutos.
Bien luego de que el Ordenador termine de configurar los datos saldrá otra pantalla que te dará una serie de opciones y te preguntara que deseas hacer.

Daremos un Clip con el botón derecho del Mouse en el Incono Conexión de Área Local. Luego de haber hecho esta función aparecerá una pequeña ventana, que dirá. Estado de conexión de Área Local.
Luego que aparezca esta Ventana, daremos un Clip en el Botón Propiedades ubicado en la parte inferior izquierda de la ventana.
Luego que aparezca esta pantalla Buscaremos la opción que dice. Protocolo Internet (TCP/IP). Nos ubicaremos encima del mismo y a continuación daremos doble Clip.
Una vez que hayamos hecho esto tendremos una pequeña pantalla que dirá. Propiedades de Protocolo Internet (TCP/IP)
Dentro de esta pantalla tendremos la dirección IP, La mascara de Subred y La puerta de Enlace predeterminada. Dentro de estas opciones aremos lo siguiente.
En la dirección IP aparecerá de esta forma …. …. …. ….
Una vez que hayamos terminado de Hacer esta operación podemos proseguir con la configuración de las Estaciones de Trabajo.
Configuración de las Estaciones:
En este espacio debemos ser muy cuidadosos ya que un pequeño error nos costaría mucho tiempo y un mal funcionamiento, podría traer graves consecuencias como un (Colapso). A continuación abriremos en la barra de menú Inicio daremos un Clip en la Solapa de Panel de Control.
Barra del Menú Inicio
Una vez hecho esto ubicaremos el Incono de Conexiones de Red. Daremos doble Clip
Panel de Control
Nos enfocaremos en la parte superior izquierda de la pantalla, en un Incono llamado configurar una Red domestica o para Oficina. Nos posesionaremos sobre este Incono y daremos doble Clip sobre el mismo.
Ventana Conexión de Red
Luego tendremos una Ventana que nos Preguntara como deseamos conectar el Equipo, tendremos tres opciones:
1 - Este equipo se conecta directamente a Internet. Los otros equipos se conectan a Internet a través de mi Equipo.
2 - Este Equipo se conecta a Internet a través de otro Equipo de mi Red por medio de una puerta de enlace residencial.
3 – Otros
Solo y solamente tomaremos la segunda (2) opción (Este Equipo se conecta a Internet a través de otro Equipo de mi Red por medio de una puerta de enlace residencial)
Ventana para modo de conexión de Red
Echo esto Continuaremos dando un Clip en el botón siguiente. Aparecerá otra pantalla que dirá que le des Nombre a tu Equipo y lo Describas
Ventana para la selección de Nombre y Descripción de tu PC
Echo esto Continuaremos dando un Clip en el botón siguiente. Aparecerá otra pantalla que te pedirá que le des el Nombre del Grupo de Trabajo o el Nombre que desees como se llame tu Red.
Ventana para el Acceso a Nombre de la Red
Una vez que haz terminado de configurar los datos de ordenador pulsa el botón Siguiente, Tendrás otra pantalla que te proporcionara todos los datos que recientemente configuraste, esto se hace para que verifiques que todos los datos son Aceptables. Una vez confirmado todos los datos pulsaremos el botón siguiente y seguiremos las instrucciones del Ordenador para culminar la instalación de las Estaciones de Trabajo.
Después de haber hecho esto saldrá una ventana que dirá que espere eso es por que esta terminando de configurar los datos de la Red. Espera no Desesperes puede tardar varios minutos.
Bien luego de que el Ordenador termine de configurar los datos saldrá otra pantalla que te dará una serie de opciones y te preguntara que deseas hacer.
Bien la serie de opciones son las siguientes:
1 – Crear un disco de configuración de Red
2 – Usar el disco de configuración de Red que tengo
3 – Usar mi CD de Windows XP
4 – Finalizar el Asistente.
Tomaremos solamente la opción Nº 4, Finalizar el Asistente
Para la configuración de los protocolos (IP), La mascara de Subred y la Puerta de Enlace, tendremos que abrir la Ventana Conexiones de Red ubicada en el Panel de Control, como ya lo aviamos hecho en la ocasión anterior.
Daremos un Clip con el botón derecho del Mouse en el Incono Conexión de Área Local. Luego de haber hecho esta función aparecerá una pequeña ventana, que dirá. Estado de conexión de Área Local.
Luego que aparezca esta Ventana, daremos un Clip en el Botón Propiedades ubicado en la parte inferior izquierda de la ventana.
Luego que aparezca esta pantalla Buscaremos la opción que dice. Protocolo Internet (TCP/IP). Nos ubicaremos encima del mismo y a continuación daremos doble Clip.
Una vez que hayamos hecho esto tendremos una pequeña pantalla que dirá. Propiedades de Protocolo Internet (TCP/IP)

Es muy importante: La dirección IP cambiara un digito mas para cada estación


En la primera estación tendremos el IP. 168.192.0.2, y seguira cambiando dependiendo de de cuantas maquinas en el cuarto octeto
Es muy simple ya que el primer digito (1) pertenece a el Servidor (HOST),


Ay normas en las cuales estan basadas las conexiones de redes
“Norma EIA/TIA 568:
ANSI/TIA/EIA-568-A (Alambrado de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales)
Este estándar define un sistema genérico de alambrado de telecomunicaciones para edificios comerciales que puedan soportar un ambiente de productos y proveedores múltiples.
El propósito de este estándar es permitir el diseño e instalación del cableado de telecomunicaciones contando con poca información acerca de los productos de telecomunicaciones que posteriormente se instalarán. La instalación de los sistemas de cableado durante el proceso de instalación y/o remodelación son significativamente más baratos e implican menos interrupciones que después de ocupado el edificio.
El propósito de esta norma es permitir la planeación e instalación de cableado de edificios comerciales con muy poco conocimiento de los productos de telecomunicaciones que serán instalados con posterioridad. La instalación de sistemas de cableado durante la construcción o renovación de edificios es significativamente menos costosa y desorganizadora que cuando el edificio está ocupado.
Alcance
La norma EIA/TIA 568A específica los requerimientos mínimos para el cableado de establecimientos comerciales de oficinas. Se hacen recomendaciones para:
• Las topología
• La distancia máxima de los cables
• El rendimiento de los componentes
• Las tomas y los conectores de telecomunicaciones
Se pretende que el cableado de telecomunicaciones especificado soporte varios tipos de edificios y aplicaciones de usuario. Se asume que los edificios tienen las siguientes características:
• Una distancia entre ellos de hasta 3 Km.
• Un espacio de oficinas de hasta 1,000,000 m2
• Una población de hasta 50,000 usuarios individuales
Las aplicaciones que emplean los sistemas de cableado de telecomunicaciones incluyen, pero no están limitadas a:
• Voz , Datos, Texto, Video, Imágenes
La vida útil de los sistemas de cableado de telecomunicaciones especificados por esta norma debe ser mayor de 10 años.
Las normas EIA/TIA es una de las mejores Normas por sus Antecedentes que son: Vos, Dato, video, Control y CCTV”

Un Switch para grupo de trabajo conecta un grupo de equipos dentro de su entorno inmediato.
Switchs Intermedios:
Se encuentra típicamente en el
Closet de comunicaciones de cada planta. Los cuales conectan
Los Concentradores de grupo de trabajo. (Ellos pueden ser
Opcionales)
Switch Corporativos:
Representa el punto de conexión
Central para los sistemas finales conectados los concentradores
Intermedio. (Concentradores de Tercera Generación).




MONTAJE DE UNA RED LAN


A continuación explicare el montaje de una red LAN:

PASO1: Para empezar se colocarán las canaletas para así distribuir los cables. 

1º. Se medirá la distancia y se cortará las canaletas a la medida correcta. 
2º. Luego se hará una sujeción previa a la pared con cinta adhesiva y sobre la canaleta fijada se taladrará para garantizar la colocación. 
3º. Por último se introducirá los tacos y se atornillará los tornillos. 


PASO 2.En el segundo paso se fijarán las rosetas y el panel de parcheo en la pared. 

1º. Presentar la caja a fijar en la pared y señalar en la pared los lugares donde se realizarán los taladros. 
2º. Retirar la caja y realizar los taladros necesarios. 
3º. Colocar los tacos y atornillar la caja a la pared. 


PASO3.Luego de esto se introducirán los cables en la canaleta, llevar un cable desde cada roseta hasta el panel de parcheo. 

1º. Primero, medir la distancia y cortar los cables a la medida correcta. 
2º. Introducir los cables en la canaleta y conforme se pone ir tapando la tapa de la canaleta. 
3º. Los cables hay que ir colocando  todos para así no tener que abrir la tapa varias veces. 

Las normas a seguir: 

• Los cables no tienen que tener tracciones fuertes (-10Kg) 
• No doblarse un cable un ángulo -90º. 
• Usar presillas para mejorar la inmovilidad para donde hay mucho cable. 
• No trenzar los cables. 


PASO4.A continuación se establecerá el conexionado de las rosetas en el cual está compuesto por un conector RJ45 hembra. 

• Antes de nada se pelará el cable aprox. 3cm. Con el siguiente procedimiento: 
o Coger la grimpadora con la mano derecha y el cable con la izquierda.. 
o Con la parte de corte, iguala la longitud de los hilos y corta cerca del final del cable. 
o Con la parte de pelado, se presionara a 3cm. del final del cable y girar ambas manos en sentido contrario para que el corte complete la superficie. 

Luego se harán los siguientes pasos: 

1º. Abrir las trampillas. 
2º. Comprobar la posición en la que se conectará cada hilo del cable. Se utilizará el código de colores T568A/B. 
3º. Como normal general el destrenzado de los pares individuales del cable, en conectores, rosetas y en los paneles, debe ser menor de 1.25cm. La conexión se hará hilo a hilo a su contacto. 
Se coge un hilo y se coloca en su contacto y hay que llegar al fondo donde se apoyará el hilo en su hueco. 
4º. El hilo no hay que pelarlo ya que las cuchillas que hay en el contacto lo harán. 
Se bajará el hilo y se pasará por la pestaña para sujetarlo. 
5º. Luego de esto, cerrar la trampilla y con ellos aseguraremos la conexión correcta. 
Repetir esto para cada hilo. 
6º. Si se usa el hilo de masa, se conectara al terminal nº9 lateral. 

• El proceso que hay que seguir de la desconexión de algún hilo será: 

1º. Abrir la trampilla. 
2º. Desanclar el hilo de la pestaña de sujeción. 
3º. Tirar el hilo verticalmente y así se liberará de las cuchillas y saldrá fuera. 



PASO 5.Las conexiones llegarán al panel de parcheo (donde el proceso de conexión es el mismo que las rosetas). 
Es muy importante respetar el código de colores si o si, sino el sistema no podría funcional, la forma más recomendada es la norma T568A. 
Siempre hay que usar la misma en las rosetas y en el panel. Todo este panel irá dentro de la caja anclada a la pared. 




PASO 6. Ahora se procederá a la construcción de latiguillos que son los cables que conectados entre el panel de parcheo y los concentradores. 
Se puede usar el UTP ya que se adapta mejor a las cuchillas de los RJ45 macho, así mejorar el contacto y ser más flexible. El proceso de construcción será: 

1º. Corta un trozo de cable de medida correcta para la distancia entre el panel al concentrador (o entre PC y roseta) 
2º. Después, introducir la capucha de plástica al cable para la sujeción y protección. Pelar los dos extremos y cortar aprox. 1cm del aislante de la cubierta. 
3º. A continuación, separar los hilos y colocarlos en orden, siempre usando el mismo código de colores (norma T568A más recomendada) –la numeración de los pines se hace con los contactos hacia arriba y el pin1 es el de la izquierda –. 
4º. Introducir los hilos en el RJ45 macho. 
5º. Luego, introducir el conector en la grimpadora y presionar hasta escuchar ‘click’ y así estará seguro. 
6º. Por último, se cubrirá el conector con la capucha del plástico. 

# El cable cruzado (crossover) alomejor se necesita para conectar un PC o router a otro sin pasar por un concentrador. Hay que usar un cable cruzado donde el par de un extremo se comunique con el par de recepción del otro. 


PASO 7: Despues de lo realizado hasta ahora hay que comprobar el cableado para proceder a la conexión de los dispositivos. Para esto se utilizará un comprobador de cables, donde nos informará e indicará tanto cortes como cruces en cables coaxiales y cables como el UTP. 

Está compuesto de dos partes la cual se conectan a ambos extremos del cable. (uno al principal y otro al terminador). 

Para comprobar un cable coaxial hay que: 

1º. Interruptor en ON. 
2º. En la parte de “BNC INDICATOR” comprobar el estado del cable viendo los 2LED y comparándolo con el código indicado en los mismos. 
a. Si se enciende el vede, el cable está bien. 
b. Si se encienden los dos, el cable estará cruzado. 
c. Si no se enciende ninguno, el cable estará abierto o cortado.Ç 

Para comprobar un latiguillo UTP, (cables igual que en coaxial): 

1º. Interruptor en ON y el pulsado GND en OFF. 
2º. 4LED en línea nos indicaran el estado del cable. Los LED se encienden en verde de derecha a izquierda alternándose, si alguno se enciende en rojo, ese par esta cruzado y si no se enciende es que esta cortado. 
3º. Por último, el pulsador GND nos servirá para comprobar cables que dispongan de conexión de masa, para comprobarlo habrá que dejarlo pulsado. Los LED funcionarán igual que anteriormente, en cambio el LED GND el etiquetado será 3&6 en el proceso de encendido. 

Para comprobar un cable horizontal: 

1º. Tener 2 latiguillos verificados. 
2º. Colocar un extremo de cada uno en las partes del comprobador y el otro extremo de cada uno lo conectaremos a ambos extremos del cable que hay que comprobar. 
3º. Los LED realizaran la misma forma que anteriormente. 


PASO 8: En este octavo paso se procederá a la conexión del concentrador, donde se encontrara apoyado cerca del panel de parcheo y dentro de un armario. 
Las conexiones del concentrador es la unión de latiguillos en cada conector del panel. 

Para ampliar el número de conexión se recurre a la interconexión de varios concentradores. 

1. Conectarlos varios en cascada: se unen con un latiguillo UTP y en el manual de cada concentrador especificará el lugar que hay que utilizar en cada caso. 
2.Por cable coaxial: se unen a través del conector BNC, así aumentaremos el número de PCs que se puede conectar a una red local. 
3.UTP + cable coaxial: se mezclan los dos sistemas y unir varios concentradores con cable coaxial y latiguillos UTP. 


PASO : 9.A continuación, se procederá a la conexión del router, puede ir igual que el concentrador o al lado. 

• Para la conexión RDSI se utilizará un conector “ISDN-BRI” con el TR1 mediante un cable con contactos 3, 4, 5 y 6 RJ45. 
• Para conexión con LAN, se integra como un dispositivo mas, hay que disponer de un latiguillo 10Base-T que uniremos a la entrada etiquetada “10Base-T”. 
Ambos pueden ser sustituidos por latiguillos normales. 
• El cable crossover nos puede servir para conectar un PC directamente al router sin pasar por un concentrador. Es útil para tareas de prueba o mantenimiento, es imprescindible no usar este cable en la conexión normal (de router a concentrador) 


PASO 10: Por último solo queda suministrarle corriente eléctrica al router con el alimentador, a través de la entrada de alimentación junto al interruptor de encendido y conectarlo a la corriente. 




domingo, 12 de febrero de 2012

INTRODUCCION A REDES

Conceptos de redes

Una red es un conjunto de dispositivos físicos "hardware" y de programas "software", mediante el cual podemos comunicar computadoras para compartir recursos (discos, impresoras, programas, etc.) así como trabajo (tiempo de cálculo, procesamiento de datos, etc.). A cada una de las computadoras conectadas a la red se le denomina un nodo.

Los dispositivos físicos necesarios para construir una red son la tarjeta de comunicación instalada en cada una de las computadoras conectadas, el cableado que los une y los programas. Los programas de la red serán aquellos que establecen la comunicación entre las estaciones y los periféricos.

Componentes de una red


Una red de computadoras esta conectada tanto por hardware como por software. El hardware incluye tanto las tarjetas de interfaz de red como los cables que las unen, y el software incluye los controladores (programas que se utilizan para gestionar los dispositivos y el sistema operativo de red que gestiona la red. A continuación se listan los compo

Servidor: este ejecuta el sistema operativo de red y ofrece los servicios de red a las estaciones de trabajo.

Estaciones de Trabajo: Cuando una computadora se conecta a una red, la primera se convierte en un nodo de la ultima y se puede tratar como una estación de trabajo o cliente. Las estaciones de trabajos pueden ser computadoras personales con el DOS, Macintosh, Unix, OS/2 o estaciones de trabajos sin disco.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

El Cable Par Trenzado

Es de los más antiguos en el mercado y en algunos tipos de aplicaciones es el más común. Consiste en dos alambres de cobre o a veces de aluminio, aislados con un grosor de 1 mm aproximadamente. Los alambres se trenzan con el propósito de reducir la interferencia eléctrica de pares similares cercanos. Los pares trenzados se agrupan bajo una cubierta común de PVC (Poli cloruro de Vinilo) en cables multipares de pares trenzados (de 2, 4, 8, hasta 300 pares).

Estructura del Cable par Trenzado:

Por lo general, la estructura de todos los cables par trenzado no difieren significativamente, aunque es cierto que cada fabricante introduce algunas tecnologías adicionales mientras los estándares de fabricación se lo permitan. El cable está compuesto, por un conductor interno que es de alambre electrolítico recocido, de tipo circular, aislado por una capa de polietileno coloreado.

Los colores del aislante están normalizados a fin de su manipulación por grandes cantidades. Para Redes Locales los colores estandarizados son:

  • Naranja / Blanco – Naranja.
  • Verde / Blanco – Verde.
  • Blanco / Azul – Azul
  • Blanco / Marrón – Marrón

El Cable Coaxial.


El cable coaxial tenía una gran utilidad en sus inicios por su propiedad idónea de transmisión de voz, audio y video, además de textos e imágenes.

Se usa normalmente en la conexión de redes con topología de Bus como Ethernet y ArcNet, se llama así porque su construcción es de forma coaxial. La construcción del cable debe de ser firme y uniforme, por que si no es así, no se tiene un funcionamiento adecuado.

Este conexionado está estructurado por los siguientes componentes de adentro hacia fuera de la siguiente manera:

  • Un núcleo de cobre sólido, o de acero con capa de cobre, o bien de una serie de fibras de alambre de cobre entrelazadas dependiendo del fabricante.
  • Una capa de aislante que recubre el núcleo o conductor, generalmente de material de polivinilo, este aislante tiene la función de guardar una distancia uniforme del conductor con el exterior.
  • Una capa de blindaje metálico, generalmente cobre o aleación de aluminio entretejido (a veces solo consta de un papel metálico) cuya función es la de mantenerse lo mas apretado posible para eliminar las interferencias, además de que evita de que el eje común se rompa o se tuerza demasiado, ya que si el eje común no se mantiene en buenas condiciones, trae como consecuencia que la señal se va perdiendo, y esto afectaría la calidad de la señal.

Una breve comparación entre el cable coaxial y el cable par trenzado:

El cable coaxial es más inmune a las interferencias o al ruido que el par trenzado.

El cable coaxial es mucho más rígido que el par trenzado, por lo que al realizar las conexiones entre redes la labor será más dificultosa.

La velocidad de transmisión que podemos alcanzar con el cable coaxial llega solo hasta 10Mbps, en cambio con el par trenzado se consiguen 100Mbps.

Algunos tipos de Cable Coaxial:

El RG-75 se usa principalmente para televisión

Cada cable tiene su uso. Por ejemplo, los cables RG-8, RG-11 y RG-58 se usan para redes de datos con topología de Bus como Ethernet y ArcNet.




 está compuesta por filamentos de vidrio de alta pureza muy compactos. El grosor de una fibra es como la de un cabello humano aproximadamente. Fabricadas a alta temperatura con base en silicio, su proceso de elaboración es controlado por medio de computadoras, para permitir que el índice de refracción de su núcleo, que es la guía de la onda luminosa, sea uniforme y evite las desviaciones.

Como características de la fibra podemos destacar que son compactas, ligeras, con bajas pérdidas de señal, amplia capacidad de transmisión y un alto grado de confiabilidad ya que son inmunes a las interferencias electromagnéticas de radio-frecuencia. Las fibras ópticas no conducen señales eléctricas, conducen rayos luminosos, por lo tanto son ideales para incorporarse en cables sin ningún componente conductivo y pueden usarse en condiciones peligrosas de alta tensión

Las fibras ópticas se caracterizan por una pérdidas de transmisión realmente bajas, una capacidad extremadamente elevada de transporte de señales, dimensiones mucho menores que los sistemas convencionales, instalación de repetidores a lo largo de las líneas (gracias a la disminución de las perdidas debidas a la transmisión), una mayor resistencia frente a las interferencias, etc.


ENLACES INALAMBRICOS.


  • Servicio que consiste en ofrecer al cliente acceso ilimitado a Internet mediante un enlace inalámbrico por medio de antenas, que le permiten utilizar un ancho de banda desde 64K hasta 2Mbps.
  • Trabajan por medio de radio frecuencia
  • Desde 2dB de ganancia hasta 24 dB
  • Pueden transmitir en un radio inicial de 7° hasta 360°, dependiendo el estilo de la red.
  • Tecnologías Omnidireccionales y Unidireccionales
  • Enlazan desde una pc hasta una red entera, creando una intranet.
Dispositivos de redes

NIC/MAU (Tarjeta de red)
"Network Interface Card" (Tarjeta de interfaz de red) o "Medium
Access Unit" (Medio de unidad de acceso). Cada computadora necesita el "hardware" para transmitir y recibir información. Es el dispositivo que conecta la computadora u otro equipo de red con el medio físico.
La
NIC es un tipo de tarjeta de expansión de la computadora y proporciona un puerto en la parte trasera de la PC al cual se conecta el cable de la red. Hoy en día cada vez son más los equipos que disponen de interfaz de red, principalmente Ethernet, incorporadas. A veces, es necesario, además de la tarjeta de red, un transceptor. Este es un dispositivo que se conecta al medio físico y a la tarjeta, bien porque no sea posible la conexión directa (10 base 5) o porque el medio sea distinto del que utiliza la tarjeta.
Hubs (Concentradores)
Son equipos que permiten estructurar el cableado de las redes. La variedad de tipos y características de estos equipos es muy grande. En un principio eran solo concentradores de cableado, pero cada vez disponen de mayor número de capacidad de la red,
gestión remota, etc. La tendencia es a incorporar más funciones en el concentrador. Existen concentradores para todo tipo de medios físicos.
Repetidores



Son equipos que actúan a nivel físico. Prolongan la longitud de la red uniendo dos segmentos y amplificando la señal, pero junto con ella amplifican también el ruido. La red sigue siendo una sola, con lo cual, siguen siendo válidas las limitaciones en cuanto al número de estaciones que pueden compartir el medio.

"Bridges" (Puentes)
Son equipos que unen dos redes actuando sobre los protocolos de bajo nivel, en el nivel de control de acceso al medio. Solo el tráfico de una red que va dirigido a la otra atraviesa el dispositivo. Esto permite a los administradores dividir las redes en segmentos lógicos, descargando de tráfico las interconexiones. Los bridges producen las señales, con lo cual no se transmite ruido a través de ellos.


"Routers" (Encaminadores)
Son equipos de interconexión de redes que actúan a nivel de los protocolos de red. Permite utilizar varios sistemas de interconexión mejorando el rendimiento de la transmisión entre redes. Su funcionamiento es más lento que los bridges pero su capacidad es mayor. Permiten, incluso, enlazar dos redes basadas en un protocolo, por medio de otra que utilice un protocolo diferente.



Servidores
Son equipos que permiten la conexión a la red de equipos
periféricos tanto para la entrada como para la salida de datos. Estos dispositivos se ofrecen en la red como recursos compartidos. Así un terminal conectado a uno de estos dispositivos puede establecer sesiones contra varios ordenadores multiusuario disponibles en la red. Igualmente, cualquier sistema de la red puede imprimir en las impresoras conectadas a un servidor.

Módems
Son equipos que permiten a las computadoras comunicarse entre sí a través de líneas telefónicas;
modulación y demodulación de señales electrónicas que pueden ser procesadas por computadoras. Los módems pueden ser externos (un dispositivo de comunicación) o interno (dispositivo de comunicación interno o tarjeta de circuitos que se inserta en una de las ranuras de expansión de la computadora).









Se puede pensar por un momento en el servicio de correos. Cuando alguien desea mandar una carta a otra persona, la escribe, la mete en un sobre con el formato impuesto por correos, le pone un sello y la introduce en un buzón; la carta es recogida por el cartero, clasificada por el personal de correos, según su destino y enviada a través de medios de transporte hacia la ciudad destino; una vez allí otro cartero irá a llevarla a la dirección indicada en el sobre; si la dirección no existe, al cabo del tiempo la carta devolverá al origen por los mismos cauces que llegó al supuesto destino.
ver:www.slideshare.net/diegoramosluis/newsfeed