miércoles, 27 de abril de 2011

DESARROLLO DE PRACTICA

Desarrollo de experiencia practica
La experiencia  de desmontaje de la CPU al principio no supimos que hacer ya que nos preocupamos mas en el ensamblaje, aunque en medio de nuestra preocupación no nos resignamos, procedimos con el desmontaje a continuación presentaremos uno de los pasos como procedimos con el desmontaje:
1.  desmontaje el gabinete 
2.  desmostamos los componentes como el disco  duro entre otros
3.  procedimos en la limpieza de los componente de la CPU
4.  reconocimos cada unas de las partes del equipo como la memoria RAM cuyo es DIMM la cual posee una memoria de 562gb

En el ensamblaje utilizamos un procedimiento numérico el cual explicaremos: en el bus de datos colocamos indicaciones numéricas la cual indicaba la procedencia  de donde iban conectado cada uno por ejemplo: en la unidad de CD, le colocamos el numero 1; y en el bus de datos en su correspondiente  conector.
Esta experiencia nos ayudo a reconocer donde iban cada uno  de los elemento de la CPU, y las  característica de sus elemento los cuales son muy extenso y fáciles de entender.

En nuestra experiencia buscamos apoyos de nuestros compañeros y especialmente la profesora a continuación mostraremos uno de los aportes que nos aportaron:
1. la clase de disco duro
2. la marca de la placa madre
3. corrección de conectores
4. tipos de puertos


SISTEMAS OPERATIVOS
Podemos definir a un sistema operativo como un conjunto de programa que efectúa la gestión de procesos básicos de un sistema operativo, además permite el proceso normal del resto de operaciones.
A demás permite una interacción entre el sistema operativo  y el resto de componente del computador a continuación le mostraremos uno grafica representativa de lo dicho anterior
Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario que gestiona los recursos de localización y protección de acceso a hardware esto alivia a los programadores ya que no tiene que tratar con estos detalles.

Elementos de los sistemas operativos son:
-gestión de procesos                                                                         
-gestión de la memoria principal                                                     
-gestión de almacenamiento secundario                                           
-sistema de archivo
-sistema de protección
Gestión de procesos: es un programa en ejecución que necesita recursos para realizar su tarea.
Gestión de la memoria principal: el sistema operativo  es responsable de que parte de la memoria está siendo utilizada y por quien, decidir que procesos se cargaran en la memoria, asignar o reclamar espacio en la memoria.
Gestión de almacenamiento secundario: el sistema operativo se encarga de planificar los discos, gestionar el espacio libre, asignar el almacenamiento,  verificar que los datos se guardaron en orden.
Sistema de e/s: el sistema operativo se encarga de gestionar el almacenamiento temporal de e/s.
Sistema de archivo: el sistema operativo es responsable de construir y eliminar archivo, manipular archivo y directorio, establecer correspondencia entre archivo y unidades de almacenamiento, realizar copias de seguridad de archivo.
Sistema de protección: el sistema operativo se encarga de distinguir entre el uso autorizado y no autorizado, especificar los sistemas de seguridad, forzar el uso de mecanismos de protección.
Sistema de comunicación: controlar el envió y recepción de información.
Programa de sistema: manipulación y modificación de archivo, información del estado del equipo.
Gestor de recursos: como un gestor de recurso el sistema operativo administra los componentes del  hardware.
Evolución de los sistemas operativo
En los años 80con la creación de circuitos LSI en esta década los sistemas operativos que era mayoritario era MS-DOS creado por Microsoft para IBM y UNIX. Estos son algunos sistemas operativos que evolucionaron.
Mac OS: Sus características eran un GUI (graphic user interface), multitareas y mouse.
MS-DOS: A partir de aquí se sucedieron una serie de cambios hasta llegar a la versión 7.1, versión 8 en Windows Milenium, a partir de la cual MS-DOS dejó de existir como un componente del Sistema Operativo.

Microsoft Windows: existen varias tendencias de Windows el mas difundido  es Windows NT algunos fueron diseñado como  superordenadores Windows xp, Windows 7 , Windows vista entre otros.
GNU/Linux: dispone de un grafico y un gestor de ventana este dispone un aplicativo para convertir las ventanas en un entorno en 3D.
Clase de sistema operativo

Dos: el dos o sistema operativo de disco fue hecho por software Microsoft, una característica pueden ser que es sistema es por su volumen de software, y la base instalada en las computadoras con procesadores Intel.
Windows 3.1: este sistema se caracterizan en que con icono se representas los archivos.
Windows 95: incluye soporte de multitareas y arquitectura.
Windows NT: se especializa en las redes y servidores, interactuar dos o más computadores.
OS/2: este so casi no se vende ya que el mercado se monopolizo en Windows.
Mac OS: Este es muy fácil de usar para el usuario por eso es popular.
UNIX: Este sistema es que mucho usuario puede usar la misma computadora.

Sistema operativo más utilizado
·         Windows 95
·         Windows 98
·         Windows ME
·         Windows NT
·         Windows 2000
·         Windows 2000 server
·         Windows XP
·         Windows Server 2003
·         Windows CE
·         Windows Mobile
·         Windows XP 64 bits
·         Windows Vista (Longhorn)

Windows xp: sistema operativo desarrollado por Microsoft más utilizado en el planeta
Windows vista: esta versión se enfoca para ser utilizada en equipo de escritorio en hogares y oficina.
Windows 7: este sistema es para ser utilizada en equipo de escritorio en hogares
Sistema operativo comerciales  vs sistema operativo gratuitos
Sistema comercial: los destacados son: Microsoft y Apple, Microsoft siendo uno de los sistema operativo y la suite Microsoft office. Apple este sistema es comercial ya que es uno de una de las marcas comerciales como Microsoft. En este necesitan una licencia.
Sistema gratuito: Windows xp pro students y Windows xp proffessional es gratuito para colegio y sus estudiantes este sistema no ya que se puede descargar por internet y sus actualizaciones

lunes, 25 de abril de 2011

ensamblaje de un pc

INTRODUCCION
En este proyecto este proyecto espero explicar la importancia del ensamblaje de un pc ya que cabe resaltar  que este es un puente importante para saber la  mecanica de un computador y sus componente que lo intengran.
podemos aprender como es su estrutura dejando temores y adquiriendo habilidades para manejar este tema con claridad, esto lo podemos adquirir practicando y consultar acerca del tema para obtener conocimientos amplios y claros.
ENSAMBLAJE DE LA CPU.
·        Colocar los Fijadores de la tarjeta madre en sus respectivos lugares de acuerdo a la configuración del CASE. La tarjeta madre tiene unos pequeños orificios donde se colocan un soporte de plásticos (Fijadores). Estos soportes mantendrán a la tarjeta madre a cierta distancia del CASE para evitar un corto circuito. Los Fijadores de colocan introduciendo la parte superior del mismo en uno de los orificios de fijación de la tarjeta madre desde la parte posterior de la misma. Ósea con la tarjeta madre al revés.
·        Fijar la tarjeta madre en el CASE y ajustar los tornillos que la mantendrán inmóvil.
·        Habilitar el BIOS de la tarjeta madre para que pueda encender. Todas las tarjetas madre vienen desde la fábrica con el BIOS deshabilitado para evitar la descarga de la Pila. Tienen un Jumper que habilita el suministro de energía al BIOS. OJO, si no está habilitado el BIOS, el equipo no encenderá (En el caso de la ATX) o no enviara VIDEO (CASO AT), pero no es un principio general para todas las tarjetas madre. Esas especificaciones las da el fabricante en el manual que se entrega al momento de comprar dicha